Portada1
Provincias: Cayastá construyó un sector de vegetación nativa a la vera de la Ruta 62
04/02/2023 | 80 visitas
Imagen Noticia
La iniciativa es parte del proyecto “Naturaleza de río en Cayastá”, que forma parte del menú de políticas de la histórica localidad de la costa para embellecer y multiplicar la infraestructura verde del distrito, mejorar la salud de la población y paliar los efectos negativos del clima.
Naturaleza e historia son palabras aferradas al pasado, presente y futuro de Cayastá, la
localidad santafesina costera donde hace algunos siglos atrás, Juan de Garay impulsó el
asentamiento conocido como Santa Fe La Vieja.
En pos de preservar y multiplicar el patrimonio natural del distrito, en un contexto de
eventos climáticos cambiantes que hoy dan lugar, por ejemplo, a una sequía pronunciada,
las autoridades comunales vienen impulsando una serie de políticas ambientales con el
asesoramiento de profesionales del área.
“La gestación de sector de vegetación nativa a la vera de la Ruta 62 es un hecho
sumamente valioso y positivo para nosotros, y será un mojón para seguir avanzando en
esta línea de trabajo. Estamos convencidos que en materia de política ambiental y cuidado
de nuestra naturaleza, Cayastá tiene mucho para ganar a mediano y largo plazo”, indicó
Edgardo Berli, presidente comunal de la localidad.
“Naturaleza de Río es una propuesta que venimos desarrollando desde el año pasado y ya
está dando sus frutos. Expandir la infraestructura verde es fundamental, y para eso es
central el rediseño del vivero público local, que ya está en marcha, con capacitaciones
destinadas a ampliar capacidades productivas y proveer de flora nativa a los espacios
públicos, educación ambiental y promoción de nuestro patrimonio natural. Avanzamos
progresivamente, sin prisa pero sin pausa, con un objetivo central que es el futuro. Por
eso también tenemos pensado proyectar un plan director de arbolado para las futuras
décadas”, manifestó más adelante Verónica Devia, vice presidenta comunal.
El nuevo sector de vegetación nativa
Para llevar adelante estas iniciativas, Cayastá convocó a una especialista de la Facultad de
Ciencias Agrarias de la UNL, la Ing. Verónica Kern, quien explicó los rasgos centrales del
trabajo realizado a la vera de la ruta 62.
“En el ingreso noreste a la localidad de Cayastá, por Ruta 62, se fijó una línea de árboles
nativos de reciente implantación en ambos laterales. En la banquina norte hay tuscas y
cina-cinas, ubicados a 12 m de la calzada (lo sugerido para la plantación de árboles por
Vialidad Provincial) y aproximadamente a 6-8 m entre árboles“, indicó la profesional.
“Existen varias razones para avanzar en esta propuesta. El mantenimiento de los árboles
en línea, cortando el césped en su proximidad es dificultoso, sea que se realice mediante
desmalezadoras o motoguadañas. Implica gasto de combustible, trabajo y a menudo
resulta en daños a los árboles. Además, es innecesario, dado que en este sector crecen
plantas nativas, cuya floración resultaría en una pradera natural, original y valiosa para
insectos benéficos y aves“, continuó más adelante Kern.
La comuna propone de esta manera una situación superadora de lo anterior, al mantener
desmalezado desde la ruta, sólo una franja de 6 m por razones de seguridad y el eventual
descenso de vehículos y clausurar el sector siguiente, hasta la cuneta (16 m desde la ruta)
o, mejor aún, hasta el alambrado.
En poco tiempo se delimitará el espacio con estacas para ser referenciado por la población
y visitantes ocasionales. Hacia el norte de la línea actual de árboles se plantarán otros
árboles nativos multiplicados en el vivero comunal: aromitos, algarrobos, cina-cinas,
tuscas, a escasa distancia entre sí y sin seguir una línea determinada. Ello resultará en una
franja de vegetación nativa, muy diversa y valiosa, compuesta de árboles, arbustos,
hierbas y pastos nativos, propios de la zona, que puede difundirse como un valioso aporte
al cuidado ambiental, en cuanto al ahorro de combustibles fósiles y al aporte de plantas,
que favorecen el suelo, la infiltración del agua de lluvia y proveen hábitat y recurso
alimenticio a polinizadores, aves y demás seres vivos, valiosos servicios ambientales de la
vegetación natural.
“El progreso de este parche de vegetación nativa, es importante para la localidad, y será
compartido mediante fotos en las redes sociales mostrando las plantas presentes, su
floración y expliquen las relaciones biológicas que propician. Muchas de estas especies se
están multiplicando en el vivero comunal y comenzando a cultivar en los espacios verdes,
no tiene sentido eliminarlas en esta situación. Respetar la vegetación nativa es una acción
sencilla y de vanguardia en la protección del ambiente. Requiere reemplazar antiguos
criterios de orden, limpieza y prolijidad que atentan contra la biodiversidad, el rol único e
insustituible de cada ser vivo y la belleza de lo natural, propio y original. Esta situación,
donde se procura un sector de vegetación natural, incluyendo árboles nativos
desalineados y respetando las plantas espontáneas, es superadora a la condición de
plantar líneas de árboles y procurar césped corto debajo de ellas. Paisajísticamente tiene
la belleza de lo natural y original y ambientalmente contribuye a restaurar el ecosistema,
proveyendo recursos y hábitat para numerosos seres vivos“,
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre provincias
Imagen Noticia
CHUBUT. Brigadistas controlaron el incendio en la zona de Epuyén
Tras un amplio operativo desplegado por el Gobierno de la Provincia, en articulación con diferentes instituciones,  este sábado pudo controlarse el incendio forestal registrado en Arroyo Pedregoso, en la jurisdicción de Epuyén. Fuente: PRENSA GOB CHUBUT-- PRENSA MRM
» Leer más...
Imagen Noticia
Catamarca .El Festival del Poncho ya tiene fecha
La fiesta nacional e internacional de Catamarca confirmó su realización entre los días 14 y 23 de julio en el Predio Ferial.
» Leer más...
Imagen Noticia
La provincia anuncia créditos para la industria audiovisual santafesina
Se destinan 50 millones de pesos para que las productoras audiovisuales de la provincia puedan adquirir bienes de uso y capital de trabajo.
» Leer más...
AMBA: En 2022 se evitó el ingreso al país de más de 36 ton de productos vegetales y animales
Por irregularidades detectadas en los controles que realizó el Senasa en el área de equipajes de las terminales aéreas, portuarias y terrestres.
» Leer más...
Imagen Noticia
El precandidato a gobernador, Maximiliano Pullaro, recorre las zonas afectadas por la sequía
El diputado de Juntos por el Cambio emprendió una recorrida por las zonas afectadas por la sequía para encontrarse con los productores que están sufriendo los efectos de la falta de lluvia y el extremo calor.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Rosario
  • Salud
  • Santa Fe
  • Sociedad
  • Una Jornada Productiva. CÑÑ Rosario
  • Para contactarse con nosotros
    La Voz del Libertador

    Tel: 3468-510585
    Diariodigitalellibertador2019@gmail.com

    Gorriti y Arévalo

    Isla Verde - Córdoba - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra