Portada1
Sociedad: Crearon una herramienta para el seguimiento de leyes ambientales en América Latina y el Caribe
06/11/2023 | 65 visitas
Imagen Noticia
El Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa desarrolló una plataforma virtual que muestra las normativas aprobadas en 15 países de la región. Argentina es el que más proyectos y propuestas aprobadas tuvo entre 2019 y 2023. Fuente: El Auditor

El Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe (OPCC, por sus siglas en inglés) lanzó su plataforma virtual y el Monitor de Datos Legislativos. La iniciativa fue creada y llevada adelante en forma conjunta por líderes parlamentarios de 15 países de la región, con el objetivo de “transmitir, replicar y hacer viajar el conocimiento, la experiencia y las buenas prácticas existentes en nuestros países mucho más rápido, promoviendo así una labor parlamentaria veloz en sintonía con la crisis climática y ecológica global”.

El Monitor Legislativo del OPCC es una base de datos abierta que incluye un relevamiento de todas las leyes marco de cambio climático, las leyes ambientales nacionales y los proyectos de ley en tratamiento de los 18 países miembros del Observatorio. A su vez, el sitio web del Monitor Legislativo incluye un buscador en línea, gráficos y visualizaciones con estadísticas e información clave en materia ambiental y climática.

El país con más leyes medioambientales es Colombia con 131, seguido por Argentina con 97 y Guyana con 96. Particularmente Argentina es el país que más proyectos y propuestas aprobadas tuvo en toda la región entre 2019 y 2023 (12), la temática que más toca con sus normas es la de áreas protegidas y biodiversidad, mientras que el sector donde más impacto recae la legislación es en el agrícola ganadero. 

La primera ley ambiental argentina data de 1948 y es la número 13.273, sobre “defensa, mejoramiento y ampliación de bosques”. Con la norma se buscaba crear un fondo provincial de bosques, en base a los impuestos que graven los frutos y productos forestales naturales, para realizar distintas tareas, como por ejemplo “prohibir la devastación de bosques y tierras forestales y la utilización irracional de productos forestales”.

En el portal de la OPCC también se muestra como un proyecto de ley demora 290 días en ser aprobado desde que es presentado. Son números estimados y el promedio se engruesa en parte debido a la Ley Marco de Cambio Climático de Chile, que estuvo más de 880 días en espera.

La OPCC destacó que en cuestiones de financiamiento sostenible hay buenas prácticas, tales como la creación de fondos de cambio climático, el diseño de esquemas tributarios verdes, la implementación de mecanismos de fijación de precio al carbono o la promoción del pago por servicios ambientales.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Entre la pintura y la literatura, entre Marruecos y Argentina
Se publicó la tercera antología, "Diálogos entre Marruecos y Argentina", estimamos que los participantes de las dos primeras antologías sumados a los que aportaron su pluma para la tercera, llegan aproximadamente a noventa escritores y poetas argentinos amigos de Marruecos.
» Leer más...
Imagen Noticia
Obra de teatro “Mama mía” con Mariana Cabrol
Miércoles 18 ⏱️ 19,30 horas Empleados de Comercio (Corrientes 450) ➡️ Entrada libre y gratuita ⬅️
» Leer más...
Imagen Noticia
Primer Centro de Jubilados de la UTN Rosario
Tras la inauguración del primer Centro de Jubilados y Jubiladas de docentes de la UTN en Rosario, el titular del gremio Fagdut, Eduardo Marostica, reconoció que era “una deuda pendiente” con el sector. Fagdut Rosario, sindicato que nuclea a las y los profesores de la UTN, realizó el pasado miércoles en el Complejo Cultural Atlas el acto inaugural del primer Centro de Jubilados y Jubiladas de Docentes de la UTN a nivel país. Desde el gremio contaron que la idea surgió en 2019 y en 2021 se creó, por iniciativa de la seccional local, la Subcomisión de Jubilados. “Y este año se dio paso finalmente a la creación del Centro”, celebraron desde la entidad en un comunicado. Fuente: Redacción Rosario
» Leer más...
Imagen Noticia
Quémenlos: el documental que reconstruye en archivos fílmicos el Cordobazo
En este documental Adrián Jaime, su director, parece haberse propuesto recuperar parte de ese pasado reciente e intentar acercarlo al presente, a esas generaciones nostálgicas que vivieron aquellos momentos de unidad y de lucha obrera, a quienes apenas conocen acerca de esos eventos sucedidos hace ya varias décadas y a los curiosos que nunca escucharon del tema. Aunque lamenta que no hayan políticas públicas para preservar esos valiosos documentos fílmicos, se encaminó en una tarea tal vez titánica, durante años, para poder recuperar esas imágenes y archivos que muestran lo que fue el proceso que desencadenó en el Cordobazo, para así poder plasmar un pedazo de historia en movimiento. Fuente: Mundopoder.com
» Leer más...
Imagen Noticia
El 33° Seminario Internacional de Puertos fue declarado de interés económico y socia
El 33° Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior fue declarado, por la Legislatura Porteña, de Interés para el Desarrollo Social y Económico de la Ciudad por el proyecto presentado por el diputado Juan Modarelli (FdT). Al finalizar Encuentro “Construyendo un Futuro Sostenible: Jornada de Logística y Puertos en la Ciudad de Buenos Aires” en el salón Dorado de la Legislatura se hizo entrega del diploma correspondiente a los organizadores del seminario, Ariel Armero y Violeta García, de Globalports. Fuente: Data Portuaria
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Ciudades
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Regionales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    La Voz del Libertador

    Tel: 3468-510585
    Diariodigitalellibertador2019@gmail.com

    Gorriti y Arévalo

    Isla Verde - Córdoba - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra