Legislativas: Para combatir la inseguridad
07/03/2023
| 128 visitas
PROMUEVEN LA IMPLEMENTACIÓN DE CORREDORES ESCOLARES SEGUROS
La iniciativa, impulsada por la diputada Lucila De Ponti, busca aumentar el monitoreo en escuelas y zonas estratégicas, con mayor control y patrullaje.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la creación de corredores escolares seguros, una serie de recorridos monitoreados de acceso a las escuelas con presencia del estado, coordinado con la actividad comercial, el transporte y la participación territorial de los vecinos.
“Entendemos que necesitamos un cambio profundo en el sistema pero la situación actual nos demanda medidas urgentes de gestión para que los vecinos y vecinas vivan más tranquilos, especialmente los más chicos”, explicó la legisladora del Movimiento Evita.
La medida recoge el pedido de comunidades educativas de toda la provincia, al tiempo que busca reproducir las experiencias exitosas de estas iniciativas en otros puntos del país.
“La implementación de corredores escolares seguros es una propuesta que busca generar espacios para que los pibes puedan ir sin miedo a la escuela”, aseguró De Ponti, quien destacó que se trata de articular recorridos monitoreados con patrullaje y presencia de control urbano, alarmas comunitarias, puntos seguros, cámaras de seguridad y la comunicación inmediata de vecinos con la policía.
“El problema de la inseguridad y la violencia en Rosario y otros puntos de la provincia escala día a día y cada iniciativa que podamos implementar es una contribución para que los vecinos puedan vivir más seguros”,
“Poder articular esfuerzos entre las fuerzas de seguridad, sumado al conocimiento que pueda aportar quienes conocen cada territorio, es una articulación fundamental para reducir los índices de criminalidad que afectan especialmente a los más chicos”
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre legislativas
Massa pidió un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023
El Ministro explicó los datos centrales del proyecto, que contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2 por ciento, una inflación promedio del 60%, y reducir el déficit fiscal del 2,5 al 1,9%. Además, cuestionó a la oposición por no aprobar la ley en 2021.
Fuente: Telam
»
Leer más...