Portada1
Rosario: Con más de 30 stands “Rosario se planta 2022”: primer evento de la planta de cannabis y derivados
19/09/2022 | 129 visitas
Imagen Noticia
El primer Congreso, Feria y Exposición se realizará el sábado 17 de septiembre en el Galpón de las Juventudes con el objetivo de brindar una adecuada información sobre todos los aspectos vinculados a la planta de cannabis con participación de referentes nacionales e internacionales Fuente: Chaco día por día

Este sábado llega “Rosario se Planta 2022”, el primer evento formal que se realizará en nuestra ciudad en torno a la planta de cannabis y sus derivados. Hace más de 10 años que la asociación civil Madres que se Plantan, trabaja para mejorar la calidad de vida de sus hijas e hijos que padecen enfermedades como parálisis cerebral, autismo y epilepsia refractaria, entre otras; exigiendo que el autocultivo de cannabis para tratamientos medicinales esté dentro de un cuadro legal.

Es por ello que organizaron  el primer Congreso, Feria y Exposición “Rosario se Planta”, que se realizará el 17 de septiembre en el Galpón de
las Juventudes en avenida Belgrano 332, con el objetivo de brindar una adecuada información sobre todos los aspectos vinculados a la planta de cannabis, con la participación de los/las principales referentes nacionales e internacionales en el tema.

Por otra parte, la feria contará con más de treinta stands que ofrecerán manufacturas y derivados de la planta de cannabis, y donde otras organizaciones (civiles, científicas y profesionales) expondrán sus trabajos, información y capacitación.

Carina Prieto de “Madres que se Plantan”, es una de las fundadoras de esta ONG que nació junto con dos madres más dijo – en diálogo con otros medios de comunicación – que está cambiando la conciencia social con el fin de que estas terapias lleguen a todos y se comiencen a divulgar. “Ese conocimiento que se da por hecho que todos sabemos no es tan así, por eso la realización de esta expo”, expresó.

Reafirmó que existe cierto prejuicio con el cannabis y eso influye en las familias a la hora de darle o no a un paciente el aceite. “Esos miedos y prejuicios están porque lo que no valida un médico suele generar dudas”, aseguró.

Analía Angelicota, otra madre indicó que la iniciativa de la provincia de producir cannabis medicinal es un avance, pero que “solo se permitirá su uso para epilepsias refractarias, que a la vez es la única condición en la que tiene cobertura Iapos. Además, todavía no es masivo y el acceso es difícil”.

Fernanda Masin afirmó que su hijo gracias al cannabis comenzó a dormir, a comer y a estar conectado, lo que repercutió en toda la familia.

Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre rosario
Imagen Noticia
¡Hola! ¡Llega un finde largo para disfrutar con música, teatro y tango!
Se anuncia una vasta agenda cultural para este fin de semana largo Serán cuatro días con múltiples actividades para todo público. Música, teatro, muestras y fiestas populares para celebrar el 25 de Mayo.
» Leer más...
La soja en Chicago perforó los US$ 500/t. ¿Qué factores fundamentan la baja?
A una producción ya diezmada por la sequía, se le suma la pérdida en el valor proyectado de las exportaciones del complejo exportador estrella de US$ 1.300 M en apenas dos meses, producto de la baja en los precios. ¿Puede profundizarse esta tendencia? Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario
» Leer más...
Imagen Noticia
Continúa el ciclo "LIBROS LIBRES" en el CENTRO CULTURAL FONTANARROSA
El miércoles 26 de abril a las 19 h el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa realiza la segunda jornada del ciclo «Libros libres», su nuevo espacio de presentaciones en el que autores, editoriales y librerías de la ciudad participan con sus nuevas producciones. Un espacio para el encuentro, la reflexión y el intercambio de los textos que forman parte de la escena literaria actual.
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
lo + visto
lo + comentado
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Rosario
  • Salud
  • Santa Fe
  • Sociedad
  • Una Jornada Productiva. CÑÑ Rosario
  • Para contactarse con nosotros
    La Voz del Libertador

    Tel: 3468-510585
    Diariodigitalellibertador2019@gmail.com

    Gorriti y Arévalo

    Isla Verde - Córdoba - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra