Portada1
Sociedad: Advierten que el cambio climático provocará fenómenos “cada vez más severos y recurrentes”.
25/07/2022 | 150 visitas
Imagen Noticia
La ola de calor que afectó el territorio europeo y causó temperaturas históricas e incendios "es un síntoma del cambio climático", según la doctora en ciencias de la Atmósfera Inés Camilloni, quien calificó la situación como "un peligro muy real y concreto" Fuente: Fuente: Misiones Online. #ADNinformativoSanJavierMisiones Grupo Fénix.
La ola de calor que afectó el territorio europeo y causó temperaturas históricas en el Reino Unido y Francia e incendios que azotaron especialmente a España, entre otros países, «es un síntoma del cambio climático» que provocará fenómenos meteorológicos «cada vez más severos y recurrentes», según la doctora en ciencias de la Atmósfera Inés Camilloni, quien calificó la situación como «un peligro muy real y concreto».
«Las olas de calor como la que en estos días causó temperaturas récord en Inglaterra ya se habían dado en Europa en años anteriores, como una que afectó muy seriamente a Francia, y son fenómenos que se ven amplificados por el cambio climático pero en los que también otros factores entran en juego», dijo en diálogo con Télam la también docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera.
Camilloni sostuvo que el cambio climático generará eventos «cada vez más severos y recurrentes» y precisó que los científicos británicos que venían monitoreando distintos parámetros «ya habían advertido que este fenómeno se iba a producir».
El calor «produce un exceso de mortalidad» y afecta especialmente a poblaciones más vulnerables como adultos mayores, niños o personas con enfermedades crónicas, por lo que la docente insistió en el riesgo que implica el cambio climático como «un peligro muy real y concreto».
Por otro lado, señaló que este tipo de olas de calor «se dieron varias veces en Argentina» y dijo que «hay estudios de atribución de estos fenómenos que muestran que no podrían haber ocurrido si no se daban en este contexto de cambio climático».
«La ola de calor que afectó Buenos Aires y el centro del país durante enero pasado fue muy severa y es algo que va a seguir ocurriendo probablemente con mayor intensidad, aunque todavía no tenemos datos para hacer pronósticos sobre el próximo verano ya que la atmósfera es un sistema caótico», indicó.
Con respecto a como se gestan este tipo de olas de calor, Camilloni dijo que el mecanismo depende de cada región, ya que lo que el cambio climático provoca es la modificación de los patrones en la circulación del aire.
«La masa de aire cálida que está ahora sobre Europa proviene de África», detalló.
Camilloni recordó que «muchos países firmaron compromisos para reducir sus emisiones de gases con el objetivo de hacer descender el aumento de la temperatura global» pero remarcó que «si esas reducciones no se efectivizan va a ser muy difícil que los océanos y los bosques puedan absorber todo el carbono que estamos emitiendo a la atmósfera».
La investigadora consideró que aunque todavía no se puede pronosticar como va a ser el próximo verano en Argentina, en el contexto de cambio climático «es probable que veamos olas de calor», aunque «para hablar en términos más específicos hay que estar más cerca de la estación porque también hay fenómenos como ‘El Niño’ o ‘La Niña’ que modulan el clima».
En ese sentido, advirtió que «en la ciencia del clima se necesita esperar a que termine el evento para hacer lo que se conoce como estudio de atribución con el análisis de sus causas para entender como se gestó» en alusión a la situación que atraviesa por estos días Europa occidental.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre sociedad
Imagen Noticia
Primer Centro de Jubilados de la UTN Rosario
Tras la inauguración del primer Centro de Jubilados y Jubiladas de docentes de la UTN en Rosario, el titular del gremio Fagdut, Eduardo Marostica, reconoció que era “una deuda pendiente” con el sector. Fagdut Rosario, sindicato que nuclea a las y los profesores de la UTN, realizó el pasado miércoles en el Complejo Cultural Atlas el acto inaugural del primer Centro de Jubilados y Jubiladas de Docentes de la UTN a nivel país. Desde el gremio contaron que la idea surgió en 2019 y en 2021 se creó, por iniciativa de la seccional local, la Subcomisión de Jubilados. “Y este año se dio paso finalmente a la creación del Centro”, celebraron desde la entidad en un comunicado. Fuente: Redacción Rosario
» Leer más...
Imagen Noticia
Quémenlos: el documental que reconstruye en archivos fílmicos el Cordobazo
En este documental Adrián Jaime, su director, parece haberse propuesto recuperar parte de ese pasado reciente e intentar acercarlo al presente, a esas generaciones nostálgicas que vivieron aquellos momentos de unidad y de lucha obrera, a quienes apenas conocen acerca de esos eventos sucedidos hace ya varias décadas y a los curiosos que nunca escucharon del tema. Aunque lamenta que no hayan políticas públicas para preservar esos valiosos documentos fílmicos, se encaminó en una tarea tal vez titánica, durante años, para poder recuperar esas imágenes y archivos que muestran lo que fue el proceso que desencadenó en el Cordobazo, para así poder plasmar un pedazo de historia en movimiento. Fuente: Mundopoder.com
» Leer más...
Publicidades
	Twitter
Facebook
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.lavozdellibertador.com.ar/.
Enviar mensaje
Publicidades
clima
cotizaciones
enlaces
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Ciudades
  • Espectáculos
  • Internacionales
  • Legislativas
  • Nacionales
  • Policiales
  • Provincias
  • Regionales
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    La Voz del Libertador

    Tel: 3468-510585
    Diariodigitalellibertador2019@gmail.com

    Gorriti y Arévalo

    Isla Verde - Córdoba - Argentina
    Enlaces
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra